Entrada 7
La legislación vigente que regula el comercio electrónico en México.
1.De acuerdo con la plataforma seleccionada
La aplicación de la Ley de Protección del
Consumidor y la Norma Mexicana de Comercio Electrónico es obligatoria para
cualquier empresa que realice transacciones comerciales en línea en México.
Dependiendo del sitio web en el que se realice la comercialización, algunas
obligaciones legales específicas pueden ser aplicables.
2.Acta constitutiva.
El Acta Constitutiva es el archivo con el que
se establece una empresa. En la especificación de esta información se debe
incluir quién o quiénes son los dueños del negocio, cuál es la cantidad de
dinero con la que comenzarán, en qué sector se desempeñará la empresa, dónde
estará ubicada, en qué áreas geográficas operará y cualquier otro detalle
relevante que contribuya a elaborar un panorama completo del proyecto
empresarial.
Sin embargo, si se trata de un eCommerce para
una compañía previamente establecida, no será requerida un Acta Constitutiva. Solamente
es necesario verificar si el archivo incluye alguna mención de la tienda para
poder integrarla como parte de la compañía. Si no tiene, es necesario añadirlo.
Este requisito legal es uno de los
fundamentales que debes cumplir si has lanzado recientemente tu plataforma de
eCommerce, ya sea que estés operando como una entidad comercial o como persona
física. Se puede realizar a través del IMPI utilizando su sitio web.Esta
organización revisará si tu denominación social, emblema y otros elementos de
la identidad corporativa son auténticos y exclusivos. El procedimiento puede
demorar numerosos meses, por lo tanto, debes aguardar hasta que finalice. Si es
necesario, el IMPI se comunicará contigo para informarte si tienes que realizar
alguna modificación.
4. Inscripción en el Registro de Hacienda.
Inscribirse en Hacienda le dará acceso al
Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el cual es esencial para cumplir con
las responsabilidades fiscales relacionadas con la emisión de facturas, la
deducción de gastos y la presentación de declaraciones de impuestos.Es posible
llevar a cabo la gestión ya sea a través de internet o en persona.
Debes garantizarte de que cuentes con las
precauciones necesarias antes de iniciar el procedimiento para que puedas
finalizarlo rápidamente y sin problemas.
El nombre de dominio es similar a la marca de
tu tienda en línea, en internet. Este servicio le permite a los usuarios
descubrir su tienda en línea entre todos los sitios web en todo el mundo.
En México, la NIC.MX es la entidad responsable
de asignar los nombres de dominio .mx.El costo dependerá de la extensión que
elijas y de la empresa registradora en la que efectúes el registro.
El AMIPCI es conocido como la Asociación
Mexicana de Internet y tiene la responsabilidad de validar a las compañías que
realizan ventas en línea. No estar respaldado por esta institución no es un
requisito legal para el comercio electrónico en México, sin embargo, es una de
las garantías más esenciales que aumenta la confianza de los compradores.
Según el sector en el que te desenvuelvas, es
necesario cumplir con determinados requisitos específicos. Esto ocurre, por
ejemplo, con bebidas alcohólicas, juegos de apuestas, medicamentos y temas
medioambientales (por ejemplo, seguir las normas de gestión ambiental ISO).
Debes cumplir con los requisitos legales para la distribución y venta, incluso
si tu negocio opera exclusivamente en línea.
Comentarios
Publicar un comentario