Entrada 4

Modelos de comercio electronico en la actualidad.

1.Comercio electrónico entre empresas (B2B)

B2B significa Business to Business o, en español, Negocio a Negocio. El tipo de negocio en el que las empresas llevan a cabo transacciones comerciales en Internet se conoce como comercio electrónico.

En este lugar, la audiencia o el público consumidor no tiene participación, las operaciones se centran en vendedores, proveedores, compradores e intermediarios. En este tipo de transacciones los vendedores buscan clientes potenciales, los compradores buscan suministradores o los intermediarios facilitan negocios entre vendedores y compradores.

Ventajas:

Mercado estable y predecible. Acceso mundial. Fidelidad de los clientes. Orden y transacción. Proceso que se enfoca en la información. Costos inferiores.

Desventajas:

Clientes menos abundantes. Resolución extendida. La estructura de la oración ha sido invertida.Dependencia de tecnología.Competencia.


2.Comercio electrónico B2C

B2C se traduce como Negocio al Consumidor, también conocido como Business to Consumer en inglés. Se trata de un tipo de transacción que se lleva a cabo en plataformas en línea, en las cuales los consumidores compran un bien o servicio ofrecido por la compañía de su elección. El enfoque está en las tiendas en línea populares que ofrecen la conveniencia de acceder rápidamente desde cualquier lugar y en cualquier momento para los consumidores que tienen conexión a Internet.

 En contraste, las compañías tienen la oportunidad de brindar una atención más eficiente a sus clientes al poder comunicarse de forma directa con ellos a través de distintas plataformas y redes sociales. Sin mencionar que tienen la capacidad de actualizar información importante de forma continua.


Ventajas:

  • Ventas más sencillas.
  • Mayor cantidad de adquisiciones.
  • Presencia de la emoción.
  • El mercado puede ser más extenso según el nicho en el que la compañía opere.
 Desventaja:

  • El cliente no interactúa con el producto hasta que lo recibe.



3.La compra y venta en línea entre personas.

P2P, Peer to Peer o, en su traducción, Red entre Iguales o de Igual a Igual es el modelo en el que los consumidores intercambian información. El comercio aquí es establecido y administrado por individuos que ofrecen sus artículos de forma directa a otros usuarios.

Sin duda, los usuarios requieren de un sistema para organizar los acuerdos y transacciones realizadas por los operadores.Estas plataformas cobran una tarifa por este tipo de servicios.

Ventaja.

Disponibilidad

Es factible comprar un artículo en cualquier instante, independientemente de los horarios de apertura de los comercios. 

Comodidad 

Es la sensación de confort o bienestar que experimentamos al estar en un lugar o situación agradable para nosotros.

Tenemos la opción de comprar nuestros artículos tanto desde nuestro hogar como desde nuestra oficina, evitando así tener que desplazarnos. Hacer compras en línea es sumamente conveniente, adquirimos productos desde la comodidad de nuestro hogar y los recibimos en nuestra residencia unos días más tarde. Evitamos el uso del transporte público, el gasto en estacionamiento, esperar en filas y llevar bolsas por la ciudad.

Velocidad

Se accede a los productos sin retraso adicional, ni procedimientos lentos y burocráticos.

 

Desventaja.

Interacción con el artículo.
Es aconsejable observar algunos productos en persona para evaluar su calidad y determinar si satisfacen nuestras necesidades. Los autos y la vestimenta son buenos ejemplos, aunque la ropa está emergiendo como uno de los productos más populares en ventas en línea.

Falta de confianza
Hay una falta de confianza en cómo llegará el paquete del artículo que adquirimos, si llegará en buenas condiciones, si no fuimos engañados; las dudas son inevitables. Es importante verificar que las páginas sean completamente seguras. Además, existe desconfianza al brindar nuestra información bancaria en línea, ya que corremos el riesgo de ser robados o estafados.

Consumo al instante
En algunas ocasiones, existen productos que necesitamos comprar y utilizar de inmediato, sin tener que esperar 24, 48 o 72 horas. En consecuencia, en numerosas ocasiones necesitaremos estar pendientes de los plazos de entrega del artículo para determinar si vale la pena o no aguardar por la llegada del producto adquirido.


4.Comercio electrónico de negocio a consumidor (G2C)

Las siglas de este tipo de transacción comercial significan Gobierno al Consumidor, o también, de Gobierno a Consumidor. Algunos países específicos han sabido utilizar eficazmente el comercio electrónico en sus gobiernos digitales. Consideremos los beneficios que proporcionan los gobiernos al permitir que los ciudadanos realicen sus trámites y pagos mediante una plataforma digital.

 Esto implica una transacción económica ya que implica un reembolso por un trabajo o servicio específico y también permite la entrada a la plataforma virtual en cualquier momento.


5.Comercio electrónico B2E

Las iniciales de este tipo de transacción representan Business to Employee, que en español es conocido como Negocio a Empleado. Se enfoca en la relación comercial entre una compañía y sus empleados, como sugiere su nombre. Su principal objetivo es proporcionar ofertas a los empleados a través de su tienda en línea, mediante propuestas atractivas que fomenten un mayor rendimiento en el trabajo.

 Es frecuente en estas plataformas digitales ofrecer beneficios extras, a parte de las compras, para motivar a los empleados a completar trámites que serán dirigidos de manera más eficiente a los departamentos correspondientes. De esta manera, las compañías disminuyen gastos en operaciones internas, se establece un mercado digital interno, se incentiva a los empleados y la página web puede servir como herramienta de referencia.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrada 1

Entrada 7

Entrada 5